Què injustes son les lesions...
sábado, agosto 12, 2006
Coches alimentados con agua, quizá para 2009

Es algo que se lleva comentando muchos años, y que se dice que ha sido boicoteado, hablando claro, por las empresas petroleras, gobiernos, etc. Los coches alimentados por agua pueden hacerse realidad para 2009.
Esta vez han sido un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota y del Instituto de ciencia Weizman, en Israel, que han descubierto que gracias al boro (el elemento número 5 de la tabla periódica) junto con agua se puede crear hidrógeno en forma gaseosa, un muy buen combustible que, tras su uso (para crear energía mecánica para el coche) vuelve a emitir boro que puede volver a utilizarse de nuevo, iniciando el ciclo.
Esperan presentar su primer prototipo para 2009. Sería un vehículo que no necesitase ningún tipo de repostaje, y además usaría energía 100% limpia y renovable. Es decir, perfecto.
Esta vez han sido un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota y del Instituto de ciencia Weizman, en Israel, que han descubierto que gracias al boro (el elemento número 5 de la tabla periódica) junto con agua se puede crear hidrógeno en forma gaseosa, un muy buen combustible que, tras su uso (para crear energía mecánica para el coche) vuelve a emitir boro que puede volver a utilizarse de nuevo, iniciando el ciclo.
Esperan presentar su primer prototipo para 2009. Sería un vehículo que no necesitase ningún tipo de repostaje, y además usaría energía 100% limpia y renovable. Es decir, perfecto.
viernes, agosto 11, 2006
Holanda, Camerún y Francia ayudan al Barça; Luis Aragonés, no

Los convocados para el "importantísimo" partido de la selección española son:
Atlético de Madrid: Antonio López, Pablo Ibáñez, Fernando Torres, Mariano Pernía
Arsenal: Cesc y Reyes
Barcelona: Iniesta, Pujol y Xavi.
Betis: Joaquín y Juanito.
Celta: Oubiña
Liverpool: Reina, Xabi Alonso y Luis García
Real Madrid: Casillas, Salgado, Ramos y Raúl.
Valencia: Albelda, Marchena, Villa.
Kukoc al Madrid.....no sará tan burro

"Si vuelvo a Europa, me interesa sólo el Real Madrid", dijo Kukoc según fuentes cercanas al veterano jugador croata, quien confirmó en una entrevista concedida al 'Sportske novosti' que tenía "tres ofertas serias de Europa: del Real Madrid, del Panathinaikos y del Maccabi".
El diario comenta que las ofertas pueden rondar los 2,5 millones de dólares y que la de más peso sería la del Maccabi, por la presencia de Neven Spahija en el banquillo y de Nikola Vujcic en pista. Pero las fuentes cercanas del jugador descubren que a Kukoc le interesa sólo jugar en el Real Madrid, si hubiese de volver al Viejo continente.
No descarta regresar a los Bulls
En cuanto a la NBA, el croata de 38 años sabe que no volverá al Milwaukee Bucks, en el que militó hasta la pasada primavera, pero permite la posibilidad de regresar a los Chicago Bulls. "Queda por ver, pero no está descartado", manifestó Kukoc, quien también apuntó la idea de un adiós a la actividad deportiva: "Si resulta que debo dejar el baloncesto, no me será difícil hacerlo".
jueves, agosto 10, 2006
Otro crack para TAU: Querejeta hits again
Zoran Planinic ha efectuado un viaje relámpago a Vitoria-Gasteiz, donde efectuó ayer el reconocimiento médico con el que va a ser su nuevo equipo, el TAU Cerámica. El jugador pasó las diferentes pruebas y se personó en el Fernando Buesa Arena, el pabellón en el que jugará la próxima temporada. El acuerdo entre ambas partes es total y se prolongará durante tres campañas. En los próximos días, se hará oficial.
El base nacido en Mostar se mostró ayer muy ilusionado con su fichaje por la escuadra alavesa. “El TAU es uno de los grandes de Europa y está entre los mejores”, apuntó convencido de que “me va a ser fácil adaptarme y jugar aquí”. “Este club cuenta con grandes jugadores, conozco a varios, y no va a ser complicado acostumbrarme a jugar junto a ellos”, prosiguió feliz porque llega a la ACB, competición a la que considera entre las mejores del Viejo Continente.
La contratación del jugador se ha efectuado con rapidez. Planinic decidió regresar a Europa ante la falta de minutos de juego en su anterior equipo, los New Jersey Nets de la NBA, donde el genial Jason Kidd le condenaba al banquillo. Ahora, tendrá la oportunidad de mostrar sus excelencias no solo con la selección croata, su refugio en los tres últimos cursos deportivos, sino también con el TAU Cerámica.
Su llegada supone un nuevo y gran salto de calidad para Josean Kerejeta a la hora de aumentar la competitividad de su plantilla, que ha estado presente en las seis últimas finales a las que optaban los clubes ACB. Con Planinic, Prigioni, Rakocevic y Erdogan, el cuadro alavés atesora una calidad impresionante en los puestos de 'uno' y 'dos'. Junto a Sergi Vidal y a la espera del alero que falta por incorporar, el Baskonia aumenta la versatilidad de su perímetro, dotado de precisos tiradores y de varios jugadores capaces de romper defensas en el 'uno contra uno' y de generar juego a través de sus penetraciones.
Planinic recibió el permiso de la Federación croata para desplazarse hasta Vitoria y realizar el reconocimiento médico previo a la firma de su nuevo contrato con el TAU Cerámica. El jugador entrenó el pasado martes con su selección por la mañana y, a la tarde, emprendió el viaje hacia la capital alavesa. Ayer, su rostro reflejaba una profunda satisfacción ante la nueva etapa que va a iniciar en el Baskonia.
El base nacido en Mostar se mostró ayer muy ilusionado con su fichaje por la escuadra alavesa. “El TAU es uno de los grandes de Europa y está entre los mejores”, apuntó convencido de que “me va a ser fácil adaptarme y jugar aquí”. “Este club cuenta con grandes jugadores, conozco a varios, y no va a ser complicado acostumbrarme a jugar junto a ellos”, prosiguió feliz porque llega a la ACB, competición a la que considera entre las mejores del Viejo Continente.
La contratación del jugador se ha efectuado con rapidez. Planinic decidió regresar a Europa ante la falta de minutos de juego en su anterior equipo, los New Jersey Nets de la NBA, donde el genial Jason Kidd le condenaba al banquillo. Ahora, tendrá la oportunidad de mostrar sus excelencias no solo con la selección croata, su refugio en los tres últimos cursos deportivos, sino también con el TAU Cerámica.
Su llegada supone un nuevo y gran salto de calidad para Josean Kerejeta a la hora de aumentar la competitividad de su plantilla, que ha estado presente en las seis últimas finales a las que optaban los clubes ACB. Con Planinic, Prigioni, Rakocevic y Erdogan, el cuadro alavés atesora una calidad impresionante en los puestos de 'uno' y 'dos'. Junto a Sergi Vidal y a la espera del alero que falta por incorporar, el Baskonia aumenta la versatilidad de su perímetro, dotado de precisos tiradores y de varios jugadores capaces de romper defensas en el 'uno contra uno' y de generar juego a través de sus penetraciones.
Planinic recibió el permiso de la Federación croata para desplazarse hasta Vitoria y realizar el reconocimiento médico previo a la firma de su nuevo contrato con el TAU Cerámica. El jugador entrenó el pasado martes con su selección por la mañana y, a la tarde, emprendió el viaje hacia la capital alavesa. Ayer, su rostro reflejaba una profunda satisfacción ante la nueva etapa que va a iniciar en el Baskonia.
miércoles, agosto 09, 2006
Yuo'll never walk alone...

Rentzias, de 30 años, tiene una notable experiencia en el baloncesto español, donde ha jugado seis temporadas, cinco en el FC Barcelona donde dejó una profunda huella en la afición, y la última en el Fórum Valladolid, con el que no finalizó la campaña.
En total, Rentzias ha disputado 189 partidos ACB, con 3429 minutos y 1547 puntos (8,4 de promedio) y ha ganado dos ACB y una Copa del Rey, además de triunfos internacionales tales como dos Korac o el oro en el Campeonato del Mundo Junior de 1995, donde se dio a conocer.
Formado en el PAOK Salónica, dio el salto al FC Barcelona en 1997, con 21 años y dejó el equipo en 2002 rumbo a los Philadelphia 76ers de la NBA. Fue una experiencia poco positiva a nivel deportivo, por lo que retornó a Europa para jugar en el Ulker Estambul, Montepaschi Siena y, finalmente, Fórum Valladolid.
“Desafortunadamente mi retirada se debe exclusivamente a razones médicas; las lesiones de los últimos años me afectado en tal grado que no puedo jugar de acuerdo a mis propios requerimientos”, aseguró el pívot.
Mentiras de los tests de inteligencia
Por Adrián Paenza
Quiero volver a hablar sobre el tema de la inteligencia. No sólo porque es un tema apasionante, debatible y del que se sabe muy poco, sino porque sería interesante discutir sobre los métodos que se usan comúnmente para medirla. De hecho, es curioso que algunas personas –de cuya buena fe no tengo por qué dudar (bueno, está bien... de algunos desconfío)– ofrecen tests para medir algo cuya definición no se conoce. ¿Qué es lo que se evalúa entonces?
Por ejemplo: Se da una tabla de números en la que falta uno. ¿Puede usted decir qué número falta y explicar por qué?
54 (117) 36
72 (154) 28
39 (513) 42
18 (?) 71
El test, supuestamente, consiste, no sólo en que usted pueda decir qué número es el que debería ir en lugar de los signos de interrogación, sino también en medir su capacidad de análisis, para deducir una ley de formación. Es decir, alguien pensó en un patrón que subyace detrás de la gestación de esos números, y se pretende que usted lo descubra.
Acá, si fuera usted, pararía un rato y pensaría alguna solución. Yo voy a proponer una abajo pero, en todo caso, puede entretenerse buscándola sola/o.
Una potencial solución
Uno podría decir que el número que falta es el 215. Mire los números que hay en la primera fila en la primera y tercera columnas: 54 y 36. La suma de los dos exteriores (5 + 6) = 11. La suma de los dos interiores (4 + 3) = 7.
De esa forma, se obtuvo el número 117: juntando la suma de los dos exteriores con la de los dos interiores.
Pasemos a la siguiente fila y hagamos el mismo ejercicio. Los dos números de la primera y tercera columnas son: 72 y 28. Sumando los dos exteriores (7+8) = 15 y sumando los dos interiores (2+2) = 4. Luego, el número que va en el centro entonces es 154.
Si uno sigue en la tercera fila, tiene 39 y 42. La suma de los dos exteriores (3+2) = 5 y los dos internos (9+4) = 13. Por lo tanto, el número que va en el centro es 513.
Por último, con este patrón, dados los números 18 y 71, los dos exteriores suman (1+1) = 2. Y los dos centrales (8+7) = 15. Corolario: si quien diseñó pensó igual que usted (o que yo) el número que falta es 215.
Me apresuro a decir que ninguno de estos métodos es confiable ni mucho menos exacto. De hecho, habría (y en general hay) infinitas maneras de encontrar un número que pueda ir en lugar del signo de interrogación. Se trata, en todo caso, de ser capaz de buscar el que pensaron los que diseñaron el test.
Otro ejemplo (muy ilustrativo)
Hace unos días, Alicia Dickenstein (la brillante matemática argentina) me escribió un mail invitándome a pensar un poco más sobre las personas que producen estos tests. “Creo que estos IQ tests son muy peligrosos. No son más que algo standard que puede aprenderse y sólo miden el aprendizaje cuadrado en una dirección. Es decir: no se sabe bien qué miden y algunas personas, inescrupulosas y mal intencionadas, se permiten sacar conclusiones sobre la supuesta ‘inteligencia’ o ‘no’ de un sujeto. De hecho, en Estados Unidos hubo una gran controversia sobre este tipo de tests, ya que se usaban para ubicar a los ‘afro-americanos’ en clases más retrasadas con una obvia intención segregacionista. Lo único que se puede comprobar es que hay gente que no está entrenada para este tipos de tests. Y nada más.”
Sigo yo: el peligro latente (o no tanto) es que cuando a un chico o joven lo someten a este tipo de problemas, contesta como puede; en general, con bastante miedo a equivocarse. La sensación que prima en el que rinde el test (y en sus padres) es que lo están juzgando para siempre. Es que, de hecho, como supuestamente mide la inteligencia, y salvo que uno la pueda mejorar con el paso del tiempo (“lo que natura non da, Salamanca non presta”) la suposición de que es algo final está siempre presente.
Es decir, una sensación de alivio recorre a todos, al que rindió el test y a la familia, si el implicado contesta lo que pensaron los que lo prepararon. En todo caso, eso demuestra que es tan inteligente como para hacer lo que ellos esperaban.
Si, por el contrario, o bien no encuentra la respuesta o se equivoca, se expone a encontrar una cara circunspecta (y exagero, obviamente) de quien llega con una mala noticia: “Lamento comunicarle que usted será un estúpido toda su vida. Dedíquese a otra cosa”.
Aunque más no sea por eso, cualquier test que presuma de medir algo tan indefinible como la inteligencia debería ser hecho en forma hipercuidadosa.
Lo que sigue más abajo es un ejemplo que me mandó Alicia, que invita a la reflexión. De hecho, le pido que lea el test (es una verdadera pavada) y piense qué respuesta daría. Usted verá cómo este caso sirve para mostrar que, aun en los casos más obvios, no hay una respuesta única. Ni mucho menos.
Aquí va: si uno encuentra la siguiente serie de números (agrupados de la forma que se indica):
1 2 3
4 5 6
7 8 ?
¿Qué número pondría en donde están los signos de interrogación? (Aquí, pare por favor, y piense qué haría usted.)
Ahora sigo yo: sólo le pido, por favor, que no me diga que no pensó o consideró el número nueve porque no le creo. Claro, ése sería el pensamiento que Alicia Dickenstein denomina “rutinario”, o bien, el que “responde lo que el que pregunta quiere escuchar”. Y esta última afirmación es muy importante. Vean si no. ¿Qué pasaría si yo dijera que la serie se completa así:
1 2 3
4 5 6
7 8 27
Claro, usted pensaría que leyó mal o que hay un error de imprenta. No. El último número es veintisiete. Y le muestro el patrón que podría estar buscando quien pensó el problema.
Tome el primer número. Elévelo al cuadrado (o sea, multiplíquelo por él mismo). Al resultado, réstele cuatro veces el segundo, y a lo que obtenga súmele 10.
En la primera fila entonces, al elevar uno al cuadrado, se obtiene otra vez uno. Le resto cuatro veces el segundo, o sea, cuatro veces el número 2 y luego, le suma 10. Resultado: 3.
1 - 8 + 10 = 3 (que es el tercer número de la primera fila)
En la segunda fila, hago el primer número al cuadrado, es cuatro al cuadrado, o sea cuatro por cuatro, y se obtiene 16. Se le resta cuatro veces el segundo número (4 x 5 = 20) y sumamos 10. Resultado: 6.
16 - 20 + 10 = 6
En la tercera fila se tendría siete al cuadrado (49), menos cuatro veces el segundo (4 x 8 = 32) y luego sume 10. Resultado: ¡27!
49 - 32 + 10 = 27.
Moraleja 1: Trate de entrenarse haciendo este tipo de tests y verá cómo, al final, le salen todos o casi todos. Ese será el momento en el que quizás usted crea que es más inteligente. Lo curioso es que quizás haya aprendido a someterse mejor al pensamiento oficial.
Moraleja 2: Pretender usar la matemática como un testeador de la inteligencia puede producir un efecto no sólo negativo y frustrante sino también falso. Aunque más no sea, porque no se sabe qué se mide.
El universo podría ser mayor y más viejo de lo que se piensa

Un equipo de investigación del Instituto Carnegie de Washington, ha encontrado que la galaxia del triángulo, también conocida como M33, se encuentra alrededor de un 15 por ciento más lejos de nuestra Vía Láctea que los cálculos hechos previamente. El hallazgo sugiere que la constante de Hubble, un número que mide el grado de expansión y la edad del universo, es realmente un 15 por ciento menor de lo que otros estudios calculaban. Esto implicaría que la edad del universo es de 15.800 millones de años de antigüedad y que mide unos 180 mil millones de años luz de ancho.
uuuuuuyyyyyyy

Así quedó patente este martes en China, donde una Brasil sin Nené y Araújo estuvo a un paso de infligir una nueva derrota al combinado estadounidense. El partido comenzó fácil para el conjunto NBA, con una cómoda primera mitad en la que lideraba ya 52-38 y tenía el único contratiempo de una lesión de Carmelo Anthony al lanzarse a por un balón suelto. Sólo un fuerte golpe, a priori.
Sin embargo, el descanso provocó una metamorfosis en el choque: Brasil se situó en zona, aseguró el rebote y empezó a jugar un buen baloncesto. Pronto estaba por delante y durante más de 10 minutos fue Estados Unidos quien tuvo que aguantar, a base de triples, los intentos brasileños de fuga en el electrónico. El partido parecía en manos de los cariocas, excelentemente dirigidos por Alex García, con Anderson Varejao y Tiago Splitter causando estragos bajo tableros... y la estrella Leandrinho Barbosa con un papel testimonial.
Y en esas se llegó a los últimos tres minutos con ventaja brasileña por 79-82, pero dos muy discutibles decisiones arbitrales al señalar dos antideportivas a los cariocas (la segunda, tras una falta estadounidense y tres pasos de Chris Paul antes de un leve contacto) dispararon a Estados Unidos (87-82). Una canasta de Marcelinho Huertas a falta de un minuto puso de nuevo en el partido a Brasil (87-86), pero LeBron anotó cuando restaban 34 segundos, tras un reverso por línea de fondo, y los cariocas se hicieron un lío subiendo el balón, con pérdida de Nezinho, y pese a que Paul erró dos tiros libres, ya no hubo tiempo para mucho más que la sentencia de Joe Johnson con un tiro libre.
lunes, agosto 07, 2006
Quizá en el Mundial PauGas supere a Robin Hood
El alemán Dirk Nowitzki reconoció sentirse frustrado por su mal estado de forma a pocos días de comenzar la participación con su selección en el Mundial de Japón, donde en la primera fase está encuadrada con España. El jugador de los Mavericks no ha podido mantener en la preparación para el torneo mundialista el nivel de la temporada de la NBA donde alcanzó la final y cayó ante Miami Heat.
Así, en los dos amistosos ante Canadá se quedó en 8 y 15 puntos, mientras que frente a Turquía sólo hizo 12 y en el choque ante Italia, 11, todas estas cifras muy lejos de sus habituales números. "Para mí es muy frustrante no poder jugar al nivel al que estoy acostumbrado. Los dos primeros partidos fueron los peores y es extraño no encontrar el ritmo", señaló Nowitzki.
La estrella alemana encuentra una explicación a este estado de forma. "Jugué toda la temporada de la NBA a mi mayor nivel y después estuve tres semanas descansando. Es como comenzar de cero, pero tengo esperanzas de estar bien en Japón", afirmó.
Además, Dirk también cree que lo podrán hacer bien en el Mundial, donde deben defender el bronce de Indianápolis. "Aún tenemos lagunas en algunos aspectos defensivos y ofensivos, pero es normal. No sucedería si estuviésemos juntos todo el año", apuntó. "Necesitas ser ambicioso y sería grandioso conseguir una medalla como hace cuatro años. Nuestros objetivos son grandes y aún hay tiempo hasta que el torneo comience", concluyó.
Así, en los dos amistosos ante Canadá se quedó en 8 y 15 puntos, mientras que frente a Turquía sólo hizo 12 y en el choque ante Italia, 11, todas estas cifras muy lejos de sus habituales números. "Para mí es muy frustrante no poder jugar al nivel al que estoy acostumbrado. Los dos primeros partidos fueron los peores y es extraño no encontrar el ritmo", señaló Nowitzki.
La estrella alemana encuentra una explicación a este estado de forma. "Jugué toda la temporada de la NBA a mi mayor nivel y después estuve tres semanas descansando. Es como comenzar de cero, pero tengo esperanzas de estar bien en Japón", afirmó.
Además, Dirk también cree que lo podrán hacer bien en el Mundial, donde deben defender el bronce de Indianápolis. "Aún tenemos lagunas en algunos aspectos defensivos y ofensivos, pero es normal. No sucedería si estuviésemos juntos todo el año", apuntó. "Necesitas ser ambicioso y sería grandioso conseguir una medalla como hace cuatro años. Nuestros objetivos son grandes y aún hay tiempo hasta que el torneo comience", concluyó.
Corbata ancha para Xose
domingo, agosto 06, 2006
Brotha's rules

Pepu Hernández anunció este domingo el descarte de Eduardo Hernández Sonseca en la lista de jugadores que disputarán el Mundial de Japón, que se inicia el próximo 19 de agosto.
El preparador nacional, en la rueda de prensa posterior al triunfo en la segunda edición del Torneo Internacional 'Ciudad de Madrid' venciendo a Argentina, comentó que el pívot madridista era el descartado y por contra que Marc Gasol sí estará entre los finalmente seleccionados.
Hernández, que ya descartó al jugador del FC Barcelona Jordi Trias, explicó que el pequeño de los Gasol "puede apoyar mucho el juego interior" como ya les ha ayudado en los amistosos y agradeció a Sonseca el esfuerzo realizado en estos días de preparación.
El preparador nacional, en la rueda de prensa posterior al triunfo en la segunda edición del Torneo Internacional 'Ciudad de Madrid' venciendo a Argentina, comentó que el pívot madridista era el descartado y por contra que Marc Gasol sí estará entre los finalmente seleccionados.
Hernández, que ya descartó al jugador del FC Barcelona Jordi Trias, explicó que el pequeño de los Gasol "puede apoyar mucho el juego interior" como ya les ha ayudado en los amistosos y agradeció a Sonseca el esfuerzo realizado en estos días de preparación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)