viernes, septiembre 01, 2006
Y Pepu qué opina de esto...?
José Vicente 'Pepu' Hernández apareció, después de la primera clasificación de España para la final de un Mundial (domingo; 19.30 horas; 12.30 hora peninsular; 10.30 GMT), con un toque de amargura porque, pese a la victoria sobre Argentina, la preocupación del equipo "es Pau Gasol". "Nos costó mucho trabajo mucho sufrimiento. Jugamos en ataque con valentía. En algunos momentos conseguimos alguna ventaja que parecía iba a ser suficiente, pero no fue suficiente nunca. El equipo hizo cosas para sacar adelante situaciones difíciles", comentó el técnico.
"Estamos felices y contentos, pero la felicidad nunca es completa. A este equipo le afectan las cosas personales. Estamos clasificados para jugar la final de un campeonato del mundo y lo que nos tiene a todos preocupado es Pau. Ojalá no sea de gravedad", dijo el seleccionador español.
Hernández espera que "el equipo se sobreponga a esta situación -la lesión de Pau-. Primero tenemos que ser conscientes de lo que hacemos ahora, que todavía no se ha asimilado". "Yo no soy consciente de lo que hemos hecho. En el vestuario hemos hablado de lo que es una final con Pau y sin Pau. Nada más acabar el partido lo hablamos para redoblar fuerzas. Somos once y podemos ser suficientes", dijo el técnico.
El seleccionador español dedicó la victoria a Pau Gasol y con eso objetivo quiere "que se haga todo el esfuerzo posible en la final, por Pau, sobre todo por Pau, pero también por el resto del equipo". "Partidos así no se juegan muchas veces. Hubo momentos en los que no me sentí tan valiente como otras veces, en los que no ayudé tanto al equipo", confesó 'Pepu', quien resaltó que, de todos modos, "el partido se ganó".
Pepu también señaló que Grecia, rival de España en la final del próximo domingo, "es un equipo muy duro, uno de los mejores del mundo, que dio una exhibición contra los Estados Unidos y, el año pasado, en el Europeo".
miércoles, agosto 30, 2006
Jerry West at the mic....
On the Grizzlies Offseason Moves, including the Shane Battier trade:
![]() |
"In this sport, I think you look at your team and you say to yourself, 'Are we good enough to take it to another level?' I don't think any of us believe that. I thought we got the maximum, out of sometimes the minimum. I'm not belittling our players at all.
"It's a risk-taking business. Obviously, people value Shane very highly. In the years I've been here, I was getting questions: 'Is he available?'
"'No, he's not available.' But we felt that we had a chance to get the very best talent in the draft. And we still be that he's the best talent in the draft.
"And in the process we get back Stromile Swift, another shot blocker, we know him, he's going to help us win games also. But our team hasn't changed that much with the exception of the addition of these three young rookies who we value a lot. I can tell you in that draft room that night, it was a very, very exciting time. We're all just thrilled. Losing Shane is painful, OK. He's someone I respect, he's someone who I felt we were confidants, and talked about everything.
On Rudy Gay:
"Knowing that you traded someone like [Battier], and it does bother you. But when people have the opportunity to see Rudy Gay, you're going to see a really special player, incredibly gifted. He's a basketball player. He's a tremendous physical specimen in terms of athletic ability, but he's also a really good player.
"We might have a player here who will bring people in every night to see him play. He's that exciting. I think he's going to be a big favorite here. I think he's going to be a player who jumps out at you when you see him play."
On the Grizzlies three rookies:
"We thought [Gay] was the best talent in the draft, period. I know that Toronto was thinking about taking him No. 1, there was a division up there. But, to get an opportunity to get a talent like this, and again, I'm not talking physical talent. To me there's physical talent and a basketball player. But it was exciting to get someone of his size, who can play all over the place. Absolutely incredible kid, a wonderful person.
"On top of that, we got a young point guard [Kyle Lowry] who's a tough, hard-nosed kid who was terrific for us in the summer league and then we got a kid in the second round, Alexander Johnson we think is going to be a significant factor in this league. He was tremendous in the summer league -- now, that's the summer league.
"But, we're very excited about these three players. And you don't want to go out and jump on a limb and say, 'Well, we've done something special.' We're not going to know that until we get into the year and watch the development of these young players.
On Summer League play:
"We're hopeful that what we saw in them and what we saw of them in the Summer League, it's going to give us something we didn't have. We're much more athletic. We got two tough guys in the Draft. I'm talking physically tough, they compete like crazy in Kyle Lowery and Alexander Johnson. These kids just play so hard. They're going to be real crowd pleasers. People can see effort. People can see it, and I think one of the complaints we had was some of your guys don't look like you're playing really hard.
![]() |
"Good players don't look like they're playing hard sometimes because of their talent. It's an easy game for them. We got two guys, two young kids -- Lowery and Johnson -- you can see the energy and enthusiasm they have for the game.
"Rudy Gay is like a ballerina, bounding all over the place, pretty to watch. He's probably be the fastest guy on our team. He's 6-9 and a quarter. He's got over a 40-inch vertical jump. He can reach seven feet five ... that's an enormous advantage. And he's basketball player on top of it."
On Expectations:
"Once I get through training camp, I do something every year. I write down a number of games I think we can win. And, I put it in a drawer. I seal it and that was my guess, and I cannot change it, I cannot change it. And I do it every year.
"I usually do it during training camp, and particularly when exhibition season starts. But, we haven't changed that team that much. Not at all. I know we have more talent. I don't think it's close."
On Damon Stoudemire's rehab:
"Remarkable, fantastic. He's a workaholic. It's remarkable where he's come from his injury. We've had him in here. He was limping around, obviously favoring his leg. Last time he was here, you could hardly tell the difference. We felt he was like 90 percent. That was a month ago.
"He's one of the most dedicated players I've seen. We have three or four of them here who are unbelievably dedicated. We think he's going to be fine."
On Shaq's place in history:
"I've seen some awfully great big guys and to try to pick one would be grossly unfair. I'll say this about him, obviously I'm very prejudiced when it comes to him, I like him as a person, I admire what he accomplished as an athlete, plus he's a great guy.
"And, when you look at all the truly great centers and you look at him and you ask how he would compare? He's so different from the rest of them, but so similar. Teams win with someone like him. He draws a crowd maybe more than any player that I've seen. When you play with him you're going to be wide open all the time."
On how Shaq affects the game:
"Dwyane Wade is an incredible player, but the person people worry about most is Shaquille O'Neal.
"You're going to get more wide open shots because of those players. If you can make a shot, you'll be able to play with him. Shaquille takes up a lot of space in the middle there. Players don't like playing against him because he is so physical. He kicks people's fannies in there. I wouldn't want to play him, I know that. It's gotta hurt.
"Having him out there creates so many more opportunities for other players. I've never seen so many open shots when teams he plays with."
martes, agosto 29, 2006
lunes, agosto 28, 2006
Vaya par de...gemelos
Después de Sabonis y Jasikevicius, los jugadores que más han dado que hablar en los últimos años en Lituania han sido de los gemelos Lavrinovic, y no sólo por su juego y su aportación al equipo nacional, con el que ahora compiten juntos en el Mundial de Japón. Ambos fueron protagonistas hace unos años de una turbia historia de agresiones sexuales, falsos testimonios y mentiras que dio con ambos en la cárcel.
Formados en el modesto Alita de Alyus, el mismo club de origen de Jonas Kazlauskas, en 1998 Daryus y Krystof fueron acusados de violación por una adolescente, Natalija Tomasevic, que aducía que había sido objeto de agresión sexual por parte de ambos y por un primo de éstos, Andrei Borodkin. Tras celebrarse el proceso y la vista, una sentencia condenó a los hermanos a cinco años de cárcel por los incidentes pero los Lavrinovic siguieron estrategias distintas para defenderse. Mientras Krystof acató la sentencia e ingresó en prisión, Daryus se declaró inocente e inició un proceso de recursos, acusaciones y desmentidos, un proceso agotador que a la larga tampoco le iba a librar de cumplir la pena.
La gran sorpresa en todo este caso llegó un tiempo después cuando se supo que, durante este proceso de defensa de Daryus, la víctima había contraído matrimonio con él, una noticia que desató todo tipo de especulaciones en la prensa rosa. Incluso se llegó a apuntar al padre de los gemelos como responsable de haber pagado hasta 5000 dólares a la joven para que contrajera matrimonio con uno de sus hijos. Meses después de todo ello, Natalija se presentó con su abogado para rectificar su testimonio y negar que hubiera sido violada. Según su nueva versión, las relaciones sexuales que contrajo con los tres acusados habían sido con su consentimiento, lo que le supuso una sentencia de un año de libertad condicional por falso testimonio.
Los hermanos compartieron período de reclusión y, a falta de algo mejor, se dedicaron a entrenarse física y técnicamente para mejorar su juego para cuando fueran puestos en libertad. Su buen comportamiento supuso la reducción de la pena de 5 a 3 años y cuando abandonaron la cárcel empezaron a sorprender por sus progresos, su buena condición y la motivación que tenían de rehacer su carrera. Krystof dejó la prisión en 2001 y regresó al Alita con el que promedió 13,5 puntos y 8,1 rebotes por partido. Su buena temporada le valió el fichaje por el CSKA de Moscú primero, su posterior cesión al Ural Greats y finalmente su contratación por el Unics Kazan. Daryus quedó en libertad un año después y también volvió a su club, con el que consiguió 17,8 puntos y 9,8 rebotes de media por encuentro. Un par de años después sería contratado por el Zalgiris Kaunas, con el que ha disputado la Euroliga la pasada temporada. El próximo año jugará al lado de su hermano en Kazan.
Esta rocambolesca historia supuso un menoscabo notable en la prometedora carrera deportiva de ambos jugadores. Krystof incluso llegó a captar el interés de los ojeadores de la NBA pero un reportaje de Sports Illustrated sobre la condena frenó sus posibilidades de ingreso en la liga americana. “Todo lo que rodea a la violación hay que estudiarlo en profundidad”, dijo Jack McCloskey, directivo de los Toronto Raptors, equipo que incluso se había comprometido a contratarlo. Desde entonces, tan sólo las lesiones han evitado su presencia en una selección que ha experimentado idas y venidas de las principales estrellas. Los Lavrinovic no han faltado a la cita japonesa, donde buscan mejorar el meritorio cuarto puesto logrado en los Juegos de Atenas
Qué importante es el Chichi...
Nadie se asustó contra Serbia y nadie debería asustarse ahora contra Lituania. Ese es el principal mensaje de Joan Creus a la hora de analizar al próximo rival de la Selección. El 'segundo' de Pepu Hernández reconoce que es un enemigo duro, pero ve a España un peldaño por encima. “Como ante Serbia, volvemos a ser favoritos”, asegura el ex jugador catalán, que a continuación desgrana los puntos más importantes del duelo de mañana ante los bálticos.
1. Ritmo de juego
“Hay que ganarles con las mismas armas que hemos utilizado hasta ahora. Es importantísimo nuestro ritmo de juego. Tarde o temprano –con Serbia fue de entrada, con Lituania puede ser más adelante–, el alto ritmo de juego marca nuestro buen rendimiento, es la clave de todo. Para ello es necesario que participen muchos jugadores y a buen nivel, como está sucediendo hasta el momento. Al final el equipo contrario lo nota. Llega un momento en que rompemos al rival”.
2. Confianza
“Todos los jugadores deben mantener la confianza. Es clave para que en las rotaciones el equipo siga al mismo nivel. Si uno no tuviera confianza, el equipo lo notaría muchísimo”.
3. De menos a más
“Lituania es un equipo que va de menos a más en los campeonatos. Empieza bastante flojos pero cuando arranca la competición va mejorando”.
4. Jugadores determinantes
“Tienen algunos jugadores que pueden ser determinantes, como Macijauskas, Songaila o Darius Lavrinovic”.
5. Defensa
“Utilizan diferentes tipos de defensas. Habrá que estar atentos”.
6. Rebote
“Los equipos contrarios nos cogen bastantes rebotes ofensivos, quizás también porque nuestra buena defensa hace que fallen muchos tiros. Un paso más para mejorar eso, aunque no es un tema que nos preocupe especialmente”.
7. Cansancio
“Los otros equipos emplean a 8 o 9 jugadores y nosotros empleamos más. Eso al final lo pueden pagar. Nosotros lo comprobamos en el tercer partido del último Europeo, en el que algunos jugadores llegaron cargados de minutos”.
8. La clave
“La clave es no preocuparse tanto del rival y seguir con el juego que hacemos hasta ahora. Nuestro nivel de ritmo es espectacular”
JuanPalomos's paradise
Seguro que habéis visto alguna por la televisión. En las películas de principios de los años 1980, en algún barrio deprimido de los Estados Unidos, aparecían. Es un fenómeno principalmente afroamericano y consistía en montar la fiesta del año.
Un bloque de edificios abandonado, equipo de música compuestos de platos, caja de mezclas y buenos amplificadores. La luz era gratis con cables a las farolas. Los sonidos de la época estallaban, acompasados por los mc’s –master of ceremonies, maestros de ceremonia- en el micro. Los primeros pasos del rap.
Megafiestas clandestinas en las que todos se lo curraban para pasárselo pipa. Según van pasando los días en el Mundial de Japón la sensación de juego de conjunto no ha crecido en la USA Basketball. Con el permiso y la estrecha vigilancia de los cuatro de turno, el que recibe la primera bola del base se la suele jugar.
Pocos bloqueos, escasas combinaciones y demasiadas acciones forzadas. Sin embargo, las constantes rotaciones establecidas por Krzyzewski están facilitando la paulatina aparición de cada una de las piezas de la docena ‘yankee’.
Esta madrugada, mientras muchos aprovechaban para despedir el último fin de semana oficioso del verano –en septiembre aún quedan, pero ya no apetecen chanclas y pantalón corto- el equipo estadounidense se hinchaba ante Australia.
Los canguros son lo que son, un equipo de una estrella de ascendencia e influencia directísima croata, en busca de nuevos talentos. Bogut fue el número uno del Draft de hace dos años. Mueve sus siete pies con más clase que sus enemigos en el parqué, pero el solo no puede contra todos.
’Coach K’ volvió a utilizar sus estáticas rotaciones para aumentar intensidad y presión. Lo grande para el mito de la acera enfrentada a laNorth Carolina de Michael Jordan, es que cambia piezas de un cinco a otro, de un bloque a otro.
Hoy le vimos jugar muchos minutos con dos postes. Chris Bosh se ha ganado en dos actuaciones de 20 minutos el respeto que nosotros le tenemos después de verle muchas noches la pasada campaña.
Krzyzewski no engaña tampoco a nadie. Cambia cromos, pero no estilo. Su equipo vuela y baja el trasero dependiendo de las necesidades, pero en ataque es previsible: cualquiera te la va a liar.
Anoche, con Bosh a un paso de ser más Mr.20-10 que Elton Brand, le tocó besar red a Joe Johnson. 18 puntos en menos de 20 minutos y otro preparado para la guerra. Todos jugaron, todos anotaron y todos están alerta para saltar a la cancha.
Con los States ganando más adeptos en las quinielas finales, aparece un nuevo flanco de ataque para los que les desdeñan. “Lo que hacen no es basket”. Punto y pelota. Así, se despachan los que niegan que las conexiones en el aire, los botes bajitos e imposibles y la vida por encima del aro sean académicas.
Sin negar su amor y conocimiento del juego, no conviene vivir años atrás. Con los partidos rotos, nos podemos morir de pena hasta que suene la bocina final. Es una bendición ver como jugadores de 20 años llevan a la cancha el basket más puro y adorable, el que aprendieron en la calle.
¿Es un insulto para la memoria del juego ver a Paul conectar con el primero que se atreva a volar? ¿Es un insulto también que Sergio encuentre a Rudy o a Pau?