viernes, septiembre 08, 2006
jueves, septiembre 07, 2006
Closed Up
Savic ha anunciat que la plantilla del barça de bàsket es tanca finalment amb 11 fitxes donat que Delfino ha donat llargues un altre cop. La 12a plaça de l'equip servirà per promocionar gent de l'equip EBA. Probablement el triat serà Xavi Forcada, de carrer el "xaval" amb més progressió de "B", juntament amb Xavi Rey però la presència de Jaka i Roko (quieres ver mi tronco nena..?) li tanca les portes. Savic tb ha dit que no es descarta incorporar un 3 alt un cop començada la temporada.
Rajando...me paso el dia rajandooo...
“Los jugadores del Real Madrid son increíblemente hábiles en el campo, pero algunos son iconos mediáticos y eso dificulta que se concentren en el fútbol”,
“Es fantástico jugar con algunos de ellos cuando quieren, pero el equipo se rompía a veces porque sólo había tres que corrían y, claro, eso no puede ser. Es una situación que no se puede permitir en un club de la grandeza del Real Madrid”.
“si cobras más que nadie y eres una superestrella, lo que tienes que hacer es ir primero al frente, predicar con el ejemplo y trabajar como el que más. Mis antiguos compañeros no lo hacían y a veces se comportaron como unos mierdas”.
“La verdad es que no sé qué vieron en mí, pero yo no soy un especialista en defender, no soy un jugador defensivo. Si el Madrid quería un jugador de esas características, debió haber fichado a Lee Carsley, que jugaba por detrás de mí en el Everton. De todos modos, también quiero dejar claro que me alegro de la equivocación del Real Madrid. En la vida todo son experiencias y poder jugar en el Madrid no está al alcance de cualquiera”.
“Le hice dos entradas a Robinho, es cierto, pero eso es el fútbol y no le quedaron moratones. Perdió el balón, me golpeó y me dio patadas y yo fui a por él porque así reacciono. Se puede decir que mejor que no lo agarrara... o que fue una pena. Pero, mirando atrás, casi mejor no haberlo agarrado. Sé que la televisión del Real Madrid tiene imágenes del episodio, pero no las muestran. ¿Por qué no lo hacen? Es raro y que cada uno piense lo que quiera”
"Capello es un egoísta y un arrogante. Llegó al Madrid y me dijo, sin haberme visto jugar, que tenía otras ideas. No es un buen tipo, nunca me dio ni una sola oportunidad. De un modo muy arrogante me dijo que no me quería. Ni siquiera sabe cómo me llamo. Además, una vez le preguntaron por sus porteros y se olvidó de que el Madrid tiene a Casillas; sólo mencionó a Diego López y a Illgner, que ya no está en el Madrid"
PD: Parecidos razonables: Gravesen - Kaspars Kambala
martes, septiembre 05, 2006
Varios puntos a analizar de esta curiosa estampa:
- Rudy, con lo bien que van las gafitas de tela que te dan en el avión...no me uses la bandana que te la van a birlar...
- Carlitos... hace falta llevar los calcetines de partido tb vestido de calle?...
- Gasol se ha arrastrado como un paralítico desde la silla hasta las butacas?...
- La tundra de sus pies lo delata?....
- Y sobretodo....el hijoputa largo okupa 5 asientoooos!!...
- Es verdad que ha tenido que arrancar el posamanos para poder estirarse?...
- Por cierto, MarcGas dormia en el suelo pq las butacas colapsaron....
lunes, septiembre 04, 2006
Editorial AS: Roncero saca el águila que lleva dentro
Golden Brothers.Gracias por existir, España. Gracias por existir Gasol, porque has dado una lección para los restos de cómo debe ser una estrella. Humilde sin muletas, generoso con muletas, solidario con los compañeros, comprometido, Cid Campeador, santboiano, perico, españolísimo, MVP, ¡¡¡jugón!!! Cuando tus heroicos compañeros saltaron a calentar con una camiseta que ponía "Pau también juega", todo el país ya sabía que el oro colgaría de nuestros desacostumbrados cuellos. Quedó claro que 'Metatarsiano' no actuaría a favor de Grecia, aunque el nombre parezca indicar todo lo contrario. Además, Gasol sí jugó la final. Se llama Marc, por sus venas corre la misma sangre campeona y el niño se zampó a ese Baby Shaq (Sófocles, ponte a régimen) hasta sacarlo del partido. La Gasolmanía acaba de empezar. Pau & Marc, dos hermanos de oro.
¡Mundiones, oé!. Esta noche medio Madrid abarrotará la Plaza de Castilla para homenajear a los héroes del Saitama Arena. Todos se merecen la ola del pueblo, pero mi tridente mágico está cantado. Ha triunfado la España de Pau, Pepu y Pepe. Gasol, Hernández y Sáez. Al primero ya le esperábamos, al seleccionador sólo cabe enviarle a la NBA para que dé clínics de cómo se defiende a la europea (47 puntos de los griegos a España, 101 al 'Pesadilla Team') y al presidente de la Federación sólo cabe darle las gracias por su irrefrenable ambición. Que no tiene fin. En su cabeza ya están el oro del Eurobasket 2007 (¡de Madrid al cielo!) y el oro olímpico de Pekín 2008. Se admiten apuestas
¡¡¡Defensa!!! Si mi paisano Antonio Díaz-Míguel hubiese resucitado para ver la final más bella jamás presenciada habría regresado feliz al Más Allá. Él fue de los primeros en traernos a España el concepto americano de "defensa, defensa". Pepu 'Riley' lo tenía muy bien estudiado. Sólo sé que jamás vi defender así a un equipo de baloncesto. Papalukas, Spanulis y Diamantidis habrían encontrado más huecos para tirar en el Metro de Japón en hora punta. Y qué decir de Fotsis, conocido desde ayer como Alatriste. España abofeteó a los campeones de Europa como Glenn Ford a Rita Hayworth (Gilda, yo también te quiero). Pues sí, Andrés, la vida puede ser maravillosa.
E-Q-U-I-P-O. Eso ha hecho la España de Pau, Pepu y Pepe. Estos chicos se conjuran en las catacumbas del vestuario, cantan himnos a La Pocha (el juego de cartas que ha reforzado su amistad personal), tararean a los Village People, vacilan con la letal conexión malagueña (Cabezas y Berni destrozaron ayer a los helenos) y se pasan el día hablando de baloncesto, de ganar, de conquistar títulos En fin, esas cosillas que a los del fútbol les parecen chorradas de periodistas patrioteros y desfasados.
Afición. Me llama llorando mi primo, el de Zumosol (1,91 metros, 117 kilos), porque lleva toda la vida creyendo en este bendito deporte. Yo estuve a punto de bajarme del autobús y asumo mi pecado. Pero Jaro, tranquilo, no estás solo. Esta noche regresan a casa doce héroes que nos harán soñar despiertos. Somos campeones del Mundo. ¡Síííííí!
PD: Solo ha faltado un "...y lástima que franco no haya podido disfrutar de esta victoria nacional que ustedes podran disfrutar próximamente en el NO-DO!"...usease esta noche con Manu Sánchez...vaya facha ronci...
domingo, septiembre 03, 2006
The Day thet DEFENSE meant EVERYTHING
AS
Tiene la selección española de baloncesto algo mágico que cautiva a todos. Salvo en el Eurobasket de Belgrado –sin Gasol- ha sido sin el conjunto que ha desarrollado el juego más atractivo en todos los torneos internacionales, pero la fatalidad se ha llevado por delante siempre sus aspiraciones al título. Bien lo saben los griegos, quienes representaban en la antigüedad a la victoria con unas alas para mostrar su eventualidad para que nunca se confiaran. Sin embargo, los españoles nunca han desistido y han buscado el título siempre espoleados por la ambición de la 'generación de oro' y su indiscutible calidad.
Al fin, el 3 de septiembre de 2006, ha llegado el día. Y ha llegado el día sin Gasol, su principal referente, su jugador más destacado y el auténtico líder del vestuario. Pero ahí está la grandeza de este grupo. Con el de Sant Boi lesionado todos han sumado su granito de arena en ataque ante Grecia, una de las mejores defensas del mundo.
Primero, Navarro y su indiscutible pasión por ser protagonista en los primeros momentos con sus canastas posibles e imposibles. Luego Garbajosa, el tipo que defiende de pívot y ataca de alero, sacaba de sus casillas a los de Giannakis con esos triples que no le entraban en los últimos partidos. Con ellos, Felipe Reyes, todo corazón, que ha suplido las carencias en el rebote que ha tenido la selección española en los últimos partidos. Este pívot que roza los dos metros suple con coraje y determinación su falta de centímetros y contagia su lucha a sus compañeros.
Defensa y espectáculo
Además, la estrategia de Pepu Hernández ha sido definitiva. Si los griegos sacaban a Schortsianitis, el gigante que parece que va a fagocitar al base del conjunto contrario, España sacaba a Marc Gasol, quien ha demostrado que fue todo un acierto su incorporación al equipo. Por otro lado, ante la indiscutible calidad de Papaloukas –el mejor base del torneo-, el técnico español se ha decantado por Berni Rodríguez, quien ha sujetado en buena medida al talento heleno y ha encestado en cuanto ha tenido ocasión. Con estos ingredientes, aderezados por su brillante capacidad ofensiva y la máxima intensidad defensiva y concentración, los españoles se han llevado por delante a los griegos.
Al descanso, 23-43 para los Gasol’stars y la sensación de ser tan magnífico equipo como prometen sus capacidades. Tras el descanso, Carlos Jiménez se convertía en el baluarte defensivo con sus robos de balón y rebotes en su habitual labor de ayuda. Por parte de los griegos, hoy han visto como el aro les hacía más pequeño que nunca a todos sus buenos jugadores y en ningún momento han dado sensación de poder remontar. De hecho, España ha podido disfrutar su gran nivel de juego en todo su esplendor en los dos últimos períodos.
En definitiva, el equipo español ha vuelto a demostrar que todos son unos fuera de serie y que al fin pueden celebrarlo con un título. En el camino se han quedado los campeones del mundo (Serbia y Montenegro), olímpicos (Argentina) y europeos (Grecia) y con la sensación de que Estados Unidos también habría sido una víctima de haber mantenido el juego excelso que nos han brindado durante gran parte del torneo.
Para el recuerdo histórico del deporte español quedará siempre este Mundobasket en el que la selección española ha cuajado una soberbia actuación de todos sus jugadores en lo que puede ser el comienzo de una era de éxitos. Próxima parada: el Eurobasket que se celebrará en España.
MARCA
España ha hecho historia. Pau Gasol, Rudy Fernández, Carlos Cabezas, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Sergio Rodríguez, Berni Rodríguez, Alex Mumbrú, Marc Gasol, Jorge Garbajosa y 'Pepu' Hernández y todo su equipo han inscrito su nombre con letras de oro en la historia del baloncesto mundial. La lesión de Pau creó dudas sobre las opciones de ganar que sus compañeros se encargaron de acalarar en apenas dos minutos, ofreciendo el mejor juego que se recuerda en los últimos años. Dejar a la campeona de Europa, Grecia, en 47 puntos está al alcance de muy pocos, y España le dio un soberano repaso a la selección helena y le derrotó por 23 puntos (70-47).
Los de Pepu arrancaron el encuentro con una intensidad defensiva que dejó helados a los griegos. El equipo de Giannakis parecía un conjunto junior al que los mayores le pasaban por encima. Sin Pau en el quinteto inicial, los españoles se crecieron y desde la defensa cimentaron las primeras ventajas. Garbajosa, enchufado desde la línea de 6,25, y Navarro destrozaban el aro heleno, mientras bajo los aros Carlos Jiménez, inmenso todo el partido, y Felipe Reyes, que se pegó con todo el que se le puso al lado, hacían el trabajo más sucio e importante. El alero madrileño capturó once rebotes y jugó muchos minutos de cinco, demostrando su poderío bajo tablero. España se retiraba al final del primer cuarto con seis puntos de ventaja a pesar de que para entonces Grecia ya tenía al general Papaloukas en cancha y a toda su artillería.
Pero el segundo cuarto fue definitivo. Todos estábamos con la mosca detrás de la oreja pensando en que Grecia regresaría a la pista dispuesta a morder, pero la que siguió dando dentelladas en el cuello heleno fue España. Pepu, que es el gran promotor de este éxito, demostrando que sus años exitosos en un club modesto como Estudiantes no fueron fruto de la suerte, seguía insistiendo en que la defensa les daría el oro y sus jugadores se lo tomaron al pie de la letra. Carlos Jiménez, Marc Gasol y Felipe Reyes, pese a las faltas, seguían comiéndose a los pívots griegos, incluido ‘Baby Shaq’ Schortsianitis, que no se les atragantó y Garbajosa y Berni remataron la jugada desde la línea de 6,25. Un parcial de 25-11 dejaba la final lista para sentencia en el descanso. Con veinte puntos de ventaja muy mal se tenía que dar la cosa para que se escapara el oro.
Nadie les podía parar
El comienzo de la segunda parte trajo algo de nervios al bando español. Felipe hacía la tercera y Garbajosa y Navarro se empeñaban en finiquitar el partido con triples precipitados, pero la defensa seguía manteniendo la gran ventaja obtenida en la primera parte. Era nuestro día y nadie lo iba a evitar, así que con el paso de los minutos Garbajosa y la ‘Bomba’ volvieron a afinar y con dos triples mantuvieron los veinte puntos de ventaja. Las caritas de los griegos lo decían todo y Pau, en el banquillo, se moría y lloraba de emoción.
El cuarto final no tuvo historia. En los primeros minutos Garbajosa (20 puntos) y Navarro (20 puntos también) volvieron a martillear desde la línea de 6,25 y obligaron a Giannakis a sacar a los jugadores que menos minutos habían disputado en el campeonato. Pepu aprovechó para dar entrada a Mumbrú y Rudy en la fiesta del baloncesto español, que terminó venciendo por 23 puntos y dejando a Grecia en unos números ridículos.
Pau Gasol, Rudy Fernández, Carlos Cabezas, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Sergio Rodríguez, Berni Rodríguez, Alex Mumbrú, Marc Gasol, Jorge Garbajosa, 'Pepu' Hernández y todo tu equipo, gracias de todo corazón por hacer feliz a todo un país.
NBA.com
Even without its best player, Spain is the King of the World.
Jorge Garbajosa and Juan-Carlos Navarro scored 20 points apiece to more than compensate for the absence of NBA All-Star Pau Gasol as Spain earned its first gold medal at the World Championship with a 70-47 victory over Greece.
Gasol cried when he left the court with a left foot injury after Spain's 75-74 victory over Argentina in the semifinals on Friday. This time, the 7-foot power forward cried tears of joy after his teammates made him proud with an awe-inspiring performance.
Spain (9-0) more than proved that it is not just Gasol and a supporting cast. Just ask Greece (8-1), the 2005 Eurobasket champions who stunned the United States, 101-95, here in the semifinals on Friday.
Garbajosa, who was signed by the Toronto Raptors in the offseason, made all six of his 3-pointers, and Spain's trio of guards - Navarro, Jose Calderon and Sergio Rodriguez - were too quick for Greece.
But the story was Spain's suffocating defense. While Greece seemed to drive to the basket with ease against Team USA, it failed to score more than 13 points in any quarter vs. Spain.
Garbajosa, Felipe Reyes and Navarro combined for 30 points in the first half when Spain built a 43-23 lead.
Each team managed just 11 points in the third quarter and Greece never threatened in the fourth quarter. After Vasileios Spanoulis scored the first basket of the fourth quarter with 8:54 left, Garbajosa hit a 3-pointer and Berni Rodriguez converted a layup off a pass by Sergio Rodriguez to start a 12-2 run.
After Greece scored five straight points to pull within 66-43, Garbajosa hit his sixth 3-pointer of the game with 2:22 left.
The win earned Spain an automatic bid to the 2008 Olympics.
ACB.com
¡Campeones! ¡Campeones! El baloncesto español reina en el Mundial de Japón tras una victoria tan épica como histórica: sin Pau Gasol, con el sobresaliente ya como nota, la Selección quiso más y arrolló a Grecia para colgarse el primer oro jamás logrado por España.
¡Campeones del Mundo! La Selección había perdido hasta seis finales antes. Todas las que había jugado. Pero ésta era diferente: hambrientos, deseosos de triunfo e inconformistas con la plata, ‘picados’ por la baja de Gasol y el favoritismo trasladado a Grecia, los jugadores ansiaban el oro y se dejaron la piel por conseguirlo. Un último esfuerzo, el más grande... el más valioso.
¡Campeones del Mundo! Lo nunca visto. Toda una historia para escribir estas líneas, toda una vida de muchísima gente para forjar esta leyenda. Los jugadores, por supuesto, y el cuerpo técnico, staff y empleados, pero también cada club en el que han jugado, donde se han formado; sus entrenadores y sus compañeros, los cientos de jugadores que han compartido selección y experiencias con los héroes de Saitama.
¡Campeones del Mundo! Pero... ¿cómo? Sin Pau Gasol y con un rival de tanta entidad enfrente, invicto, campeón de Europa y con una defensa extraordinaria, todo el mundo apuntaba a los helenos; las casas de apuestas prácticamente triplicaban el dinero invertido si se jugaba por España ganadora. La clave estuvo en el corazón, en la defensa y en el banquillo. La Selección pagó a Grecia con su propia moneda: una defensa perfecta, sublime; tan bien estudiada y planteada como ejecutada. Las rotaciones pudieron sorprender, por relegar a hombres importantes en partidos anteriores, pero fueron extraordinarias, manteniendo siempre el criterio y la intensidad.
¡Campeones del Mundo! El oro de forjó desde la defensa y el trabajo colectivo. La intensidad de Calderón, el trabajo de un Navarro que día a día destruye el falso mito de que es un mal defensor, las impagables ayudas de Carlos Jiménez, el sufrimiento de Garbajosa y el espíritu de superación de Felipe Reyes asombraron de inicio, pero es que los Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez o Alex Mumbrú mantuvieron o incluso elevaron el listón de intensidad. Y Marc, claro; el hombre más criticado apareció para mantener la grandeza de su apellido con una defensa perfecta, frenando a las “rocas” griegas y dando minutos extraordinarios.
¡Campeones del Mundo! Con esa defensa y ese esfuerzo, la Selección fue avanzando y dejando poco a poco atrás a Grecia. Un triple de Kakiouzis tras cinco minutos dio a los helenos su última ventaja (9-8). Atrapados en la red española, los griegos sólo pudieron avanzar hasta sumar 23 puntos al intermedio. Y gracias. Para entonces, España sumaba ya 43, 20 más que su rival. La organización ya empezaba a preparar el oro.
¡Campeones del Mundo! El ataque también funcionó como un reloj. No sólo de defensa puede vivir un equipo campeón, y la Selección lo confirmó con un poderío ofensivo abrumador. Felipe Reyes se hizo dueño de la zona entre los gigantes del Egeo y Juan Carlos Navarro y Jorge Garbajosa desbordaron todo su talento con triples y canastas brillantes. Nadie falló a su cita con los sueños, a ninguno le tembló la mano.
¡Campeones del Mundo! Y Pepu Hernández, también. Él y sus compañeros en el cuerpo técnico hicieron un planteamiento perfecto, histórico. No recibirán las loas que merecen, pues el protagonismo será para los hombres de rojo, para las estrellas, pero hicieron extraordinariamente su trabajo. Durante todo el Mundial, pero más aun en la final. No sólo consiguieron llevar siempre la iniciativa y conducir a España a lo más alto del inexistente podio, sino que bordaron el trabajo de mentalización previa, tan difícil cuando ya te podrías conformar con lo logrado.
¡Campeones del Mundo! No todo estaba hecho en la primera mitad, pese a los 20 puntos de ventaja. Grecia lo iba a intentar, y de hecho trató de remontar, pero ahí estaba la defensa española preparada para frenar cada embate, para responder con triples, con robos, con tapones. Con lo que fuese. Se salvó el crucial tercer cuarto con idéntica ventaja (34-54) y se sentenció en los primeros compases del último periodo. Primero, triple de Navarro; luego, de Garbajosa. +23 (36-60).
¡Campeones del Mundo! La emoción se desbordó en los minutos finales. Carlos Jiménez y Pau Gasol han vivido y ganado mil batallas, pero lloraban con pasión. Pepu Hernández intentaba evitarlo y los jugadores trataban de que las lágrimas no les nublasen la vista para acabar el partido. Como samurais, con cintas en el pelo y dedicándoselo a Pau Gasol. Una celebración merecida, un éxito buscado durante décadas.
¡Campeones del Mundo! Pau Gasol, Rudy Fernández, Carlos Cabezas, Juan Carlos Navarro, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Sergio Rodríguez, Berni Rodríguez, Marc Gasol, Alex Mumbrú y Jorge Garbajosa, de oro. También Pepu Hernández, Joan Creus, Jenaro Díaz y el resto del cuerpo técnico. De hecho, todos los españoles. ¡Campeones del Mundo!
Even bigger...
José Vicente Hernández, seleccionador nacional español, se mostró serio mientras España celebraba el título sobre el parqué y, posteriormente, en el podio, mientras sonaba el himno de España porque, la noche anterior al partido, su padre había fallecido.
'Pepu' Hernández inició la concentración de la selección el pasado 10 de julio muy pendiente del estado de salud de su padre, que era muy delicado. La noche antes del partido falleció, así que el seleccionador dirigió la final con la noticia de la muerte de su padre reciente y se tragó sus sentimientos para hacer campeona a España.