A más de uno le habrá extrañado que los bases de España no marquen jugadas, que sólo se desgañiten ordenando. Lo hacen para despistar a los equipos rivales, que graban todos los partidos.
Tiempo muerto. 'Pepu' corrige algunos fallos, anima a los suyos y antes de saltar a la cancha, Jenaro Díaz da una orden: "Recordad, no marcamos jugada, no marcamos jugada, la gritamos, ¿vale?". El asistente del seleccionador y encargado del 'scouting' y análisis del rival sabe bien lo que se dice. En el Mundial hay mil cámaras que graban los partidos y no quiere dar pistas al rival.
Aprovechando que Japón no es el infierno griego ni el turco y que todo se escucha a la perfección, los bases gritan la jugada y así los espías no ven bien el sistema de ataque en el vídeo. Así, gritan "camiseta", "cuernos" o "cuatro arriba" en lugar de marcarlo y despistan al rival. "Así se lo ponemos un poco más difícil a nuestros rivales cuando analicen el partido. El audio no se escucha y si marcas jugadas ya descubren tu sistema", comenta Jenaro, todo un virtuoso en el mundo del 'scouting' y las nuevas tecnologías aplicadas al mundo del baloncesto.
Los jugadores están mentalizados y salvo algún despiste lógico, gaje de la profesión de base, no hay señas durante los partidos, sólo gritos. Berni Rodríguez, el todoterreno de la selección española está convencido de que esta nueva forma de marcar jugada es algo muy positivo: "Aquí hay mil cámaras y los rivales están deseando ver cómo jugamos y qué sistemas hacemos. Si se lo ponemos un poquito más difícil, mejor para nosotros. Así, hay muchas veces que ya has empezado la acción de jugada y como no se ha marcado la jugada, el rival no tiene claros nuestros movimientos".
sábado, agosto 26, 2006
...no marcamos...gritamos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario